Mañana día 3 de julio se celebra el Día Internacional sin bolsas de plástico y no queremos dejar pasar esta ocasión para celebrarlo contigo. Porque la realidad que vivimos nos dice que la contaminación por plástico está acabando con nuestro planeta. Las bolsas de plástico que usamos a diario son una tremenda amenaza para su bienestar. ¿Sabes por qué? Te damos algunos datos importantes que debes tener en cuenta.
Puede que ya no utilices bolsas de plástico. Si es así, te damos la ENHORABUENA ⇑⇑⇑. Aunque por desgracia, la realidad nos dice que, a pesar de que ya se han tomado ciertas medidas para limitar su uso, todavía estamos muy lejos de lograr unos objetivos ambientales palpables. La contaminación por plástico es evidente y es por esto que el Día Internacional sin bolsas de plástico tiene que ser una cita importante en tu calendario.
¿De qué están hechas?
Las bolsas de plástico están hechas de polietileno, un termoplástico que se obtiene del petróleo. No todas las bolsas son iguales. Aunque sí, todas son dañinas para el medioambiente y es que son una de las mayores amenazas cuando hablamos de contaminación por plástico.
«Anualmente se consumen 100 millones de barriles de petróleo a nivel mundial para fabricar bolsas de plástico»
- Por un lado están las bolsas de plástico muy ligeras. Tienen menos de 15 micras de grosor. Son las que habitualmente puedes encontrar en la sección de fruta y verdura, en las carnicerías o en las pescaderías de los supermercados. Estas bolsas no se cobran. Se contempla prohibir su uso para 2021.
- Por otro lado, tenemos las bolsas de plástico ligeras. Son las que encontramos en cualquier supermercado, panaderías, farmacias, etc. Estas bolsas tienen un grosor de entre 15 y 50 micras. A partir del 1 de julio de 2018 se hizo obligatorio su cobro en cualquier establecimiento. A partir del 2021 serán también prohibidas.
- Existe un tercer tipo de bolsas, que son las bolsas de plástico gruesas. Tienen un gramaje de más de 50 micras y suelen ser utilizas en las tiendas de ropa y otros establecimientos. Estas bolsas no están reguladas como las anteriores, aunque sí se establece que a partir del 2020 deben tener, al menos, un 50% de plástico reciclado.
Contaminación por plástico: Las bolsas, su gran aliado.
El plástico es un material que nuestro planeta no puede digerir. Tarda cientos de años en descomponerse. Consumir plástico para momentos tan puntuales supone un riesgo ambiental que no nos deberíamos permitir.
«Se estima que el tiempo medio de uso de una bolsa de plástico es de aproximadamente 20 minutos»
Por lo tanto, si ponemos en un lado de una balanza lo que cuesta producirlas y la contaminación que supone tanto su fabricación como su uso, y en el otro lado de la balanza el tiempo de uso, vemos que dicha balanza está total y absolutamente descompensada. La utilización de este tipo de bolsas supone una auténtica tragedia medioambiental que no deberíamos permitir.
Además, la realidad nos dice también que, a nivel global, menos del 5% de las bolsas de plástico son recicladas. La mayoría de los desechos plásticos recogidos para reciclar son incinerados, arrojados al vertedero o incluso exportados a países con economías más precarias.
Y no solo eso. Desgraciadamente, no todas las bolsas terminan en los vertederos, si no que son fácilmente arrastradas por el viento debido a sus características. Esto ocasiona efectos catastróficos para la vida silvestre: aves que quedan atrapadas, animales marinos asfixiados por confundirlas con comida…
«Se estima que cerca del 10 % de los plásticos en el mundo termina en los océanos. De ellos, el 70% acaba en el fondo del mar, donde nunca serán degradados»
La manera en la que se descompone el plástico también aumenta el riesgo de contaminación a distintos niveles. Tal y como te contamos en nuestro artículo “Los microplásticos invaden nuestro mares”, el plástico se degrada en pequeñas partículas, fruto de la fragmentación de estructuras sintéticas más grandes. Y estas pequeñas partículas, llamadas microplásticos, contaminan mares, ríos, etc. En definitiva, contaminan nuestro ecosistema, y con ello, la cadena alimentaria de la que dependemos.
Si comparas el tiempo medio de uso (20 minutos) con el tiempo que esa bolsa de plástico necesita para descomponerse (100 años)… ¡la ecuación no nos sale! Algo estamos haciendo mal.
20 minutos vs. 100 años…
20 minutos vs. 100 años…
20 minutos vs. 100 años…
Así que… ¡No las aceptes!
Aún a día de hoy, el consumo mundial de bolsas de plástico es brutal. Se estima que en todo el mundo se consumen un trillón de bolsas de plástico.
En España un consumidor medio utiliza unas 5 bolsas a la semana, lo que supone un total de 62 bolsas al mes y unas 250 bolsas al año por habitante. Esto supone un total de 19.250 bolsas durante una vida promedio.
Y esto sin contar con las bolsas de plástico muy ligeras. ¿Cuántas consumes cada vez que vas a la frutería, carnicería o pescadería?
• • • • •
Hoy en día existen alternativas fantásticas para poder sustituir estas bolsas de plástico de un solo uso. Además, las tiendas y grandes superficies comerciales cada vez están más acostumbradas a atender a clientes que deciden utilizar sus propias bolsas.
Celebra con nosotr@s el Día Mundial sin bolsas de plástico. Súmate a la campaña en contra de la contaminación por plástico y deja de gastar en bolsas desechables y…
¡¡¡PÁSATE A LAS REUTILIZABLES!!! El planeta te necesita.
Comparte en tus redes sociales tus alternativas reutilizables con el hashtag #YoUsoMiBolsa. Si estás interesado en las imágenes de la campaña para publicarlas en tus redes sociales, puedes descargártelas pinchando aquí: